Santo Domingo, RD
El tenor dominicano Henry Ely murió este domingo luego de permanecer más de una semana interno por covid-19 en el Hospital Regional Doctor Marcelino Vélez Santana. Tenía 82 años.
Ely nació en Santiago,República Dominicana, el 9 de enero de 1939.
Debutó en público a la edad de 9 años. Inicio sus estudios musicales con el coro José Ovidio García, dirigido por el profesor Apolinar Bueno, también con el pianista Milton Cruz y el profesor Julio Curiel y otros. Ha sido uno de los más destacados tenores líricos nacionales.
Desarrolla gran actividad artística en los actos sociales y escolares por todo el país, acompañado al piano por el pianista Milton Cruz, el profesor Julio curiel y otros.
En el 1960 fue contratado por Radio Caribe actuando además en televisión y Night Clubs e ingresa como solista al Coro Nacional.
En 1961 viaja a Nueva York y canta en la NBC TV., pero regresa al país en el 1962.
En el 1964 viaja a Italia nombrado en el Servicio Exterior desempeñando el cargo de auxiliar en la embajada dominicana en Roma.
Inicia sus estudios con Ingeman Caggiano. En la Academia Santa Cecilia de Roma, donde obtiene el primer lugar en méritos en el examen de admisión, galardón que por primera vez lo logra un cantante lírico de toda América.
Estudia en el centro del teatro Massimo de Palermo escogido entre 150 jóvenes cantantes de todo el mundo con tres eliminatorias. Se escogieron 15 para un estudio de dos años, graduándose junto con la soprano Italiana Elena Mauti Nunziata.
Tuvo como maestros a la soprano Inés Alfani Tellini y el famoso Barítono Gino Becchi. También se gradúa en perfeccionamiento de canto en la famosa Academia (Chigiana de la Ciudad de Siena).
Como profesional es contratado por el teatro máximo de Palermo y canta en las óperas Arlechinatta, partita a Pugni, (Estreno mundial, dirigida por su autor Vieri Tosati), Maestro Di Cappella, La Traviata, La Fanciulla del West, Pagliacci, Volo dei Notte, Incoronazione di Poppea y otras.
Audiciona y entra al teatro la Scala de Milan, donde estudia repertorio con el director de orquesta Enrico de Mori. Ha cantado en España, Yugoslavia, Praga (Visto por varios dominicanos), Siena, Florencia, Colombia, Venezuela, Curazao y otros.
En el 1968, graba selecciones de la Opera Italiana en Argelia, con la Orquesta de la Opera Lírica de Roma dirigida por A. Brizio.
El 16 de agosto canta para el Dr. Joaquín Balaguer y todo el cuerpo diplomático en el Palacio Nacional.
En ese mismo año viaja a Cleveland Ohio, para cantar en la televisión a colores, seguidamente regresa a Italia realizando actuaciones en Pordenone, Gorizia, Tolmezzo, Spilimbergo, Maniago, Lignano, Portoguaro, Aviano, San Daniele y Vittorio Veneto.
El 1972 canta en la compañía Opera Sotto Lestelle y Operas en Roma.
En 1975 participa ampliamente en la primera temporada de Ópera del Teatro nacional, actuando en las Operas: Barbero de Sevilla, Tosca, Tabarro y Madame Butterfly, arrancando calurosos aplausos. Actúa en el Horace Bushnell, Memorial Hall en Hartford Connecticut Estados Unidos.
En 1976 actúa por 5 meses consecutivos en la inauguración del Club La Fuente Hotel Jaragua, actuaciones que se merecieron dos Premios Dorado como mejor artista y mejor show del año.
En el mismo año viaja a Nueva York y canta en el Avery Fisher hall del Lincoln Center, también ese mismo año es invitado por la Embajada Americana para cantar el himno Nacional Dominicano y Americano el día de la Independencia de los Estados Unidos, invitación esta que se extendió por 10 años consecutivos.
En el 1977 canta en las Operas Carmen y la Traviata. De esta última tiene la grabación de la primera noche en CD.